lunes, 14 de julio de 2014

Canto fúnebre por Alfonso VIII, ochocientos años después




El tiempo en el monasterio cisterciense de Las Huelgas discurre a un ritmo distinto al del exterior. En realidad es como si hubiera detenido en algún momento desde su fundación en 1187. De otro modo resulta difícil explicar que custodien como el primer día las tumbas de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet que fueron depositadas allí hace 800 años. O que sin viajar en el tiempo se pueda escuchar en su iglesia la misma oración fúnebre que sonó hace ocho siglos durante el entierro del monarca castellano.
Y sin embargo eso es lo que ocurrió ayer, 12 de julio de  2014     -recuerden, siglo XXI-, en la clausura del curso académico de la Fernán González. Frente a los sepulcros de Alfonso VIII y su esposa Leonor de Plantagenet, que murió 25 días después del fallecimiento de su marido, se entonó la oración fúnebre que se compuso para cantar en el entierro del monarca. Mientras los académicos de la institución depositaban una corona de laurel en las tumbas de los reyes, el Coro de Canto Gregoriano de Ismael Fernández de la Cuesta interpretó Rex Obiit, pieza que se conserva en el Códice de las Huelgas y que ha sido rescatado y transcrita nuevamente para la ocasión.
Antes de llegar a ese momento, las monjas de la comunidad religiosa de la abadía compartieron con los presentes una misa gregoriana con piezas del códice del monasterio. Los cantos polifónicos volvieron a retrotraernos al medievo, como si el tiempo hubiera vuelto a detenerse. Las monjas a ambos lados de la sillería y el coro interpretando las obras del Códice de Las Huelgas, así como el canto de la Salve Regina cisterciense, no eran pistas que indicaran que estábamos en el siglo XXI, salvo porque la corona de laurel que se depositó al final recordaba que habían pasado 800 años desde 1214(eso, y la vestimenta de los presentes). Para dar fe de que estábamos en el siglo de la tecnología, los académicos se hicieron una foto de familia junto a la abadesa, Mercedes Amutio Lacalle. 
La misa gregoriana que la Fernán González organizó en homenaje a los reyes castellanos fue el preámbulo de tres conferencias que también aludían a la onomástica. En la capilla de San Juan intervinieron los académicos Francisco Javier Peña, que habló sobre La fundación de Las Huelgas en Burgos: La piedad de la reina y el deseo de orden del rey; María Jesús Jabato, sobre Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet vistos por Antonio Gala, y Fray Valentín de la Cruz, que eligió como tema de su conferencia Corona y familia. Doña Berenguela la Grande (1179-1217).
Fuente:http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZBAAC8699-E8C4-57BF50EB5A0404244938/20140713/canto/funebre/alfonso/viii

No hay comentarios: