La ciudad de Azogues se ubica a 2518 msnm. y es la capital de la provincia
de Cañar en la República del Ecuador; la misma se encuentra a cuarenta minutos
de la ciudad de Cuenca, lo que ha provocado que ambas urbes tengan conexiones económicas, históricas,
políticas y culturales.
Esta ciudad, rodeada de cerros, ha asentado sus límites políticos en ellos y
los ha convertido en parte de su historia. Como sucede con muchas ciudades del
Ecuador, Azogues posee patrimonio funerario cargado de inmenso valor simbólico e histórico. Por esta
razón, Daniel Rivera, Coordinador Nacional de la Red Ecuatoriana de Cultura
Funeraria, visitó este espacio y tuvo el agrado conversar con su administrador,
economista Ruperto Mogrovejo, quien lleva varios años trabajando en el
camposanto y quien, además, tuvo la amabilidad de guiarlo por este lugar.
Mogrovejo comentó que: "El cementerio
actual fue construido en 1949, en la administración del Dr. Rafael María
García, en cuya gestión se construyeron
los primeros mausoleos”. Actualmente, de acuerdo a su administrador, el
cementerio tiene aproximadamente 4000 bóvedas. Existen once mausoleos de instituciones públicas y privadas como por
ejemplo: Sindicato de Chóferes, Sociedad de Obreros de La Salle, UNE Provincial
de Cañar, Empleados Municipales, Comité de Trabajadores Industria Guapán.
Entre los elementos arquitectónicos
destacados, se puede mencionar al ángel
de los Mogrovejo que fue elaborado por los deudos de uno de los patriarcas de
esta familia de artistas. Muy cerca de ahí se encuentra enterrado el padre del
actual alcalde de Azogues: el Dr. Virgilio Saquicela Toledo, destacado
azogueño. La cantidad de personalidades dentro del cementerio que han marcado
la historia de Azogues continúa con el profesor Homero Mata o del escritor y
periodista Germán León. Ruperto Mogrovejo, con emoción mencionó: "Aquí
tenemos muchísima gente interesante;
aquí tenemos algunos alcaldes, escritores, artistas y poetas, pero también
personas sencillas que fueron importantes en la ciudad. Por eso yo creo que
aquí hay bastante por investigar.”

Mogrovejo reconoce que, actualmente, el
espacio debe ser replanteado con nuevos servicios como sala de velación, hornos
de cremación y salas de tanatopraxia para insertarse dentro del campo funerario
contemporáneo, pero, como él recalca: "Este cementerio es importante
porque aquí está la historia.”
La Red Ecuatoriana de Cultura Funeraria se
complace en dar la bienvenida a su nuevo miembro honorario y se compromete a
brindar la ayuda técnica requerida para su proceso de valoración patrimonial.
Seguramente, en los próximos meses, se sabrá cuáles han sido los resultados de
este primero, pero importante acercamiento.