Un estudio llevado a cabo por la empresa www.maslapidas.com, una
firma especializada en la gestión de servicios funerarios online,
constata el cambio en los hábitos de la sociedad, incluso en lo que
respecta a los ritos funerarios. El informe que ha elaborado esta
empresa se basa en un trabajo de campo llevado a cabo en diversos
cementerios de la Comunidad Valenciana y en la recopilación de
diferentes datos estadísticos del sector en los que se corrobora una
tendencia al alza de los servicios laicos frente a los religiosos.
Este estudio ratifica, entre otros, datos publicados por la
Asociación Nacional de Servicios Funerarios (PANASEF) en los cuales ya
se recoge, a través de sus empresas asociadas, cambios en las tendencias
vinculadas a los ritos funerarios. Así por ejemplo se destaca que las
cremaciones siguen aumentando. La media nacional de incineraciones en
España se sitúa en torno al 32% aunque hay ciudades, como Málaga y
Sevilla, que superan ampliamente este porcentaje, con más de un 50% de
cremaciones. En Valencia, según se desprende de la información
estadística que maneja el Servicio municipal de Cementerios, en los
últimos años el porcentaje de incineraciones ya alcanza el 45% frente al
55% de inhumaciones.
Del mismo modo cada día son más los ciudadanos que se decantan por una ceremonia civil para dar el último adiós a sus seres queridos. Como en las bodas por el juzgado, el funeral laico empieza a ganar adeptos. Sea como fuere, los entierros laicos crecen en España. Los responsables de las empresas funerarias mayoritarias calculan que en las grandes ciudades el 20% de los funerales son laicos, un porcentaje que disminuye sensiblemente en las zonas rurales o las pequeñas capitales de provincia.
Del mismo modo cada día son más los ciudadanos que se decantan por una ceremonia civil para dar el último adiós a sus seres queridos. Como en las bodas por el juzgado, el funeral laico empieza a ganar adeptos. Sea como fuere, los entierros laicos crecen en España. Los responsables de las empresas funerarias mayoritarias calculan que en las grandes ciudades el 20% de los funerales son laicos, un porcentaje que disminuye sensiblemente en las zonas rurales o las pequeñas capitales de provincia.
Otro de los datos significativos que se desprenden del estudio
realizado por www.maslapidas.com tiene que ver con la exhibición de la
personalidad propia, de las creencias, ideología y convicciones más allá
de la muerte, en los detalles ornamentales que rodean el nicho. En este
sentido cabe resaltar el incremento notable de los motivos laicos en
las lápidas funerarias, algo que vendría a ratificar datos como los que
publicaba recientemente la Fundación Francesc Ferrer Guàrdia y, según
los cuales, los españoles han pasado de ser un 8% los que en 1978 se
declaraban no adscritos a ninguna conciencia religiosa a un 25% en la
actualidad, es decir uno de cada cuatro ciudadanos. El cambio social a
la hora de buscar el reconocimiento a nuestra forma de pensar y
comportarnos nos afecta, incluso, después de la muerte ya que buena
parte de la producción de lápidas empieza a variar sus patrones de
diseño.
Uno de los datos que se concluye de este estudio elaborado por
www.maslapidas.com, y que llaman poderosamente la atención, es la
eclosión de la simbología funeraria relacionada con el mundo del fútbol
y, más concretamente, con la adscripción de los finados a un equipo de
fútbol determinado. Las aficiones, y en este caso la pasión deportiva,
van ganando adeptos a la hora de buscar el recuerdo permanente más allá
de la muerte. En este contexto de incremento de motivos no religiosos en
los enterramientos efectuados en los últimos años sobresale el aumento
de lápidas que incluyen los colores y escudos de equipos de la Liga
española. En el cementerio de Valencia, por citar un ejemplo
significativo, en los nichos más recientes, se contabiliza ya más de una
decena de lápidas que resaltan, con orgullo, el amor por los colores
del Valencia C.F., en su mayoría, por la U.D. Levante y por otros
equipos como el Atlético de Madrid, Real Madrid o el Málaga C.F. Esta
tendencia también se traslada a los columbarios del mismo camposanto en
los que también se observan recuerdos a la afición que tenía el finado
como seguidor del Valencia o del Levante, mayoritariamente. El muestreo
recabado por www.maslapidas.com
corrobora este aspecto, aunque en menor número de unidades, en diversos
cementerios que se han visitado en las comarcas valencianas.
El aumento del capítulo de facturación que se ingresa con la
producción de lápidas dedicadas a equipos de fútbol se constata también
por parte de las empresas manufactureras del sector. Es el caso de
Mármoles Valencia socio y fabricante de www.maslapidas.com, con más de
50 años en el segmento de la fabricación de lápidas y donde este tipo de
pedidos se ha incrementado en los últimos años de manera relevante, tal
y como confirma el director comercial Justo Alcaraz. “Las lápidas con
motivos laicos representan un tercio de nuestra producción total. Entre
ellas, se ha incrementado el número de las que toman como referencia un
equipo de fútbol, aunque también producimos otras que tienen que ver con
aficiones diversas como la caza, la micología, la ornitología, etc”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario