Fuente: http://www.eluniverso.com/noticias/2013/07/06/nota/1121646/restos-confirman-existencia-antiguo-cementerio
El
hallazgo de ocho osamentas y de un taller de piedra obsidiana en un
sector de la urbanización Prados del Condado, sector Rancho Bajo, en
Quito, confirmaron la existencia de un antiguo cementerio en la zona.
El descubrimiento se realizó en marzo pasado, explicó María Fernanda
Ugalde, arqueóloga a cargo de la investigación, que en una primera fase
fue coordinada con el Instituto Nacional de Patrimonio y Ministerio de
Patrimonio y desde este año con el Instituto Metropolitano de Patrimonio
del Municipio.
En esa primera etapa se encontraron 18 osamentas en la misma zona, en
noviembre del 2011, cuando en el sector se construía una vivienda y se
divisaron cráneos a 2 m de profundidad.
Los resultados del análisis del carbono 14, al que fueron sometidos
estos restos en Miami (EE.UU.), demostraron que vivieron hace 1.600 años
antes de Cristo (a.C.), lo que los convierte en los más antiguos
asentamientos sedentarios del área urbana de la capital, señaló Ugalde.
Manuel Coloma, investigador del proyecto, explicó que el hallazgo más
reciente revela un nuevo descubrimiento del proceso evolutivo de la
sociedad ecuatoriana. Pese a que no hay huellas de cerámica ni de
agricultura, los últimos restos encontrados en Rancho Bajo muestran que
fueron de un grupo sedentario del que no se tenía conocimiento, agregó.
El único material que tenían era la piedra y la madera. Con la
obsidiana elaboraban cuchillos, raspadores, martillos, tajadores, astas
de flechas y le daban forma para entregarlas como ofrendas. Las
herramientas eran usadas en la cacería, para descarnar pieles y trabajar
el cuero, con lo que aseguraban la subsistencia del grupo.
Todo el material recolectado de la obsidiana, hasta pequeñas
astillas, analizan en un laboratorio de la Pontificia Universidad
Católica de Quito investigadores y estudiantes de arqueología. Allí
identifican huesos, cuentan los fragmentos para estimar edad, sexo,
identificar sus patologías y las causas de su muerte, dijo Paula Torres,
estudiante de arqueología.
Al momento está cerrado el sitio donde se encontraron las osamentas.
Ugalde indicó que debajo de las casas hay más restos, por lo que pidió
apoyo a las autoridades para seguir las investigaciones en los predios
desocupados.
Detalles
Dos excavaciones
Dos excavaciones
Primer descubrimiento
Las 18 osamentas descubiertas en la primera excavación estaban bajo una capa volcánica, identificadas dentro del periodo formativo (caracterizado por haber pasado de un grupo nómada al sedentarismo por el descubrimiento de la agricultura).
Las 18 osamentas descubiertas en la primera excavación estaban bajo una capa volcánica, identificadas dentro del periodo formativo (caracterizado por haber pasado de un grupo nómada al sedentarismo por el descubrimiento de la agricultura).
Último hallazgo
Los ocho cuerpos de este último hallazgo, en marzo pasado, fueron encontrados en una posición sedente fuertemente flexionada (sentados), otros decúbito lateral (acostado de lado). En los casos de las osamentas de dos niños, se consiguieron solo las dentaduras.
Los ocho cuerpos de este último hallazgo, en marzo pasado, fueron encontrados en una posición sedente fuertemente flexionada (sentados), otros decúbito lateral (acostado de lado). En los casos de las osamentas de dos niños, se consiguieron solo las dentaduras.
Ofrenda
Muy cerca del entierro de un niño, de entre 1 y 3 años, se encontró una piedra de basalto que es un colgante que parece una figura antropomorfa con una pintura roja ocre. Esto tiene una finalidad simbólica porque se presume que fue entregado como ofrenda funeraria, según las investigaciones.
Muy cerca del entierro de un niño, de entre 1 y 3 años, se encontró una piedra de basalto que es un colgante que parece una figura antropomorfa con una pintura roja ocre. Esto tiene una finalidad simbólica porque se presume que fue entregado como ofrenda funeraria, según las investigaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario