La preservación de los cuerpos de los difuntos remite a las prácticas rituales más antiguas de muchas culturas. La actual tanatopraxia, la ciber pompa fúnebre y demás adaptaciones culturales de las ritualidades funerarias en el siglo XXI dejan en claro que sus usos contemporáneos de estas tecnologías de la muerte se han ultra especializado para encajar en la ascéptica administración contemporánea del deceso. A continuación procesos de tratamientos tanatoprácticos descritos por empresas especializadas:
La tanatopraxia es una técnica que se usa para retrasar el proceso de
descomposición de los cadáveres. Así, se evitan las escenas que en un
velatorio suelen dejar una imagen impactante del fallecido, como la
pérdida de líquidos o el olor. “Se coloca un químico a base de formol
que fija los tejidos y retrasa la descomposición. Además, contiene un
colorante que permite evitar el color amarillento que toma el cuerpo
cuando la sangre deja de circular. Se masajean ciertas zonas para
aflojar el rigor mortis y se reconstruyen con cera zonas de la cabeza
afectadas por un accidente, entre otras técnicas. El objetivo es que la
familia no se quede con una imagen traumática sino que recuerden a
alguien que parecía dormido”, explica Mario Figueroa, un profesional que hace unas 100 por mes.
Hace poco, las cocherías
tenían que “venderlo”, pero ahora la técnica ya es un pedido específico
de muchos familiares y no para de crecer. Cuestan entre 2.000 y 4.000
pesos argentinos (si la persona necesita reconstrucción o si le sacaron las
vísceras para una autopsia, el precio sube. En Ecuador puede costar entre 400 a 2000 dólares).
Procedimiento según Tanatoestética.com, empresa dedicada a comercilizar cursos de tanatopraxia:
Tanto la Tanatopraxia como la Tanatoestética deben ser aplicadas por
profesional cualificado, la mejor manera es la de estudiar un curso de tanatoestética y tanatopraxia, para adquirir los conocimientos necesarios.
Comenzaremos por enumerar cada uno de los utensilios mas importantes para hacer una correcta tanatoestética
Utensilios de maquillaje Para un buen trabajo , necesitaremos al menos , los siguientes números de pinceles: Nº 5 - Para la aplicación de correctores y labiales Nº 8 - Para la aplicación de labiales y sombras de ojos Nº 10 - Para la aplicación del color al contorno del ojo Nº 12 - Para la aplicación de color Pincel para difuminar Pincel de colorete | ![]() |
Productos de maquillaje Bases o fondos de maquillajes - Al menos dispondremos de una gama de 3 tonalidades Correctores o maquillaje de camuflaje - Para corregir o camuflar imperfecciones y/o defectos Polvos de acabado / Polvos sueltos - Para dar un acabado mas natural Barras de labios o cremas labiales - Preferiblemente tonos naturales y sin brillo Eye liners - Por si se necesita dar un pequeño toque de color a los ojos | ![]() |
Productos previos al maquillaje y aseo mortuorio Jabon - Para el Lavado completo del cuerpo Cuchilla de afeitar y espuma - Por si fuese necesario el afeitado Pinzas de disección - Aproximadamente de 30 cm y de punta roma Algodón y/o Polvos absorbentes - Para realizar taponamientos de orificios naturales Crema hidratante - para hidratar los tejidos antes del maquillaje Adhesivo - Para el cierre de la boca (es el método mas sencillo y rápido , pero no el más aconsejable) Cubreojos - Evita el desplazamiento de los parpados y les da volumen Guantes de latex - Esenciales para la protección personal Toallitas humedas - Utiles para muchas tareas | ![]() ![]() |
Material Restauración cadavérica Ceras mortuorias - Cubrir heridas y realización de prótesis Adhesivos para prótesis - Para fijar las prótesis Látex - Para realizar prótesis Yeso de modelar - Para cubrir heridas Tijeras - Utiles para muchas tareas Agujas - Curvas y de doble curva , para suturar heridas Hilo de ligadura - Para sutura Espátulas - Para la aplicación de yeso , latex y ceras Gancho - Útil para cojer los elementos del rostro , tales como labios , parpados etc... Set de manicura - Para arreglar las uñas si fuera necesario Bisturi - Util para multiples funciones | ![]() ![]() |
Tanatoestética en tres partes: la
preparación, los cuidados estéticos y el
maquillaje.
Preparación del difunto
Comenzamos observando el estado del difunto.
si es necesario quitar algún tipo de vendaje o de algún utensilio medico que pueda llevar (como vías etc.) que pueden quedar olvidadas si viene de hospital.
si es necesario quitar algún tipo de vendaje o de algún utensilio medico que pueda llevar (como vías etc.) que pueden quedar olvidadas si viene de hospital.
Una vez retirado todo ese material si lo
hubiera , procederíamos a la limpieza y desinfección del cuerpo,
poniendo especial atención en la cara , pelo , manos y uñas.
Echo esto nos fijaremos si tiene alguna herida , ulceras , quemaduras , golpes , etc..
Para así luego poder tratarlas desde un punto estético.
Para así luego poder tratarlas desde un punto estético.
Ahora
procederemos al afeitado, si es hombre, en el caso de ser mujer y es
necesario el afeitado, deberemos pedirle permiso a la familia ya que el
vello del labio superior en algunas mujeres es una marca identificativa
y no parecería la misma sin el.
Colocaríamos al difunto en el ataúd , poniéndole la sabana , habito o el vestido , siempre cortado por detrás.
Y comenzaríamos los cuidados estéticos.
Y comenzaríamos los cuidados estéticos.
Cuidados esteticos
Comenzaremos con suturar la boca, para que así quede bien cerrada, pero de momento, no la anudaremos.
Una vez echo esto , procederemos al taponamiento de las fosas naturales del cuerpo, tales como la traquea y las fosas nasales.
Ayudándonos de unas pinzas largas con punta roma y de algodón.
Ayudándonos de unas pinzas largas con punta roma y de algodón.
Una vez terminado los taponamientos, procedemos al cierre de la boca tirando de los hilos de la sutura.
Recordad no tirar demasiado para no crear una expresión forzada.
Recordad no tirar demasiado para no crear una expresión forzada.
Colocamos unas hojas de papel o tisúes en el escote , para evitar manchas.
Y comenzaríamos con el maquillaje.
Maquillaje
Lo primero será aplicar Hidratante a la cara , poniendo especial atención en los labios y parpados.
Dando un pequeño masaje para una mayor absorción de la crema.
Dando un pequeño masaje para una mayor absorción de la crema.
Introduciremos
una pequeña cantidad de algodón con crema hidratante debajo del parpado, en el caso de no disponer de cubreojos, para así darles un poco de
hidratación y volumen al ojo.
A continuación aplicaremos corrector
en las lesiones que el difunto pueda tener, pero bajo ningún concepto
lo aplicaremos en marcas naturales, tales como cicatrices, lunares ,
etc..
Si no lo pide la familia. El corrector se aplicara con un pincel plano, sin dejar fronteras y difuminando los bordes , para que quede natural.
Si no lo pide la familia. El corrector se aplicara con un pincel plano, sin dejar fronteras y difuminando los bordes , para que quede natural.
Con ayuda de esponjas (recomiendo las de tipo
quesito) aplicaremos ahora el fondo de maquillaje , sobre mejillas ,
frente , barbilla , cuello , orejas , separador nasal , nariz .... sin
olvidarnos de las manos.
Ahora utilizaremos polvos para matizar y evitar brillos.
Los aplicaremos con una brocha gruesa y suave, difuminando toda la cara y utilizando siempre un color natural y que sea adecuado para cada tipo de piel.
Los aplicaremos con una brocha gruesa y suave, difuminando toda la cara y utilizando siempre un color natural y que sea adecuado para cada tipo de piel.
Aplicamos sombras claras en la almendra del párpado,
aplicando blanco en el punto de luz , sin olvidar que deben quedar muy
difuminadas.
Utilizando un pincel fino aplicaremos carmín , siempre de un color natural , en los labios.
Los perfilaremos siempre de dentro a fuera , recordando de que si no es un caso especial , al hombre no se lo aplicaremos.
Los perfilaremos siempre de dentro a fuera , recordando de que si no es un caso especial , al hombre no se lo aplicaremos.
Con
la ayuda de una brocha plana y redondeada , aplicaremos el colorete,
al igual que en los otros pasos , la duplicación a de ser muy sutil.
En hombres si es necesario aplicar también en la barbilla.
En hombres si es necesario aplicar también en la barbilla.
Ahora
nos dispondremos a peinar al difunto , siempre de forma natural,
fijandonos en la caída del pelo , podremos usar un poco de laca , para
darle un poco de brillo al cabello, pero con mucho cuidado de no
manchar ninguna zona.
Ahora ya solo nos quedara volver a observar
al difunto desde todos los ángulos, fijandonos en que no tenga ningún
desperfecto en el trabajo y ya estará terminado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario