Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2022

IV Encuentro Nacional de Cultura Funeraria




Los días 2 y 3 de diciembre de 2022 se llevará a cabo en la ciudad de Tulcán, el IV Encuentro Nacional de Cultura Funeraria (IV ENCF) titulado “Somos la cosecha de quienes nos precedieron”.

Este evento académico tendrá la participación de ponencias en torno al patrimonio, turismo y memorias funerarias de la zona norte del país. Contaremos además con la participación de colegas de Colombia. Se han incluido un recorrido especial en el Cementerio Patrimonial José María Azael Franco y otro en los vestigios de enterramientos del sistema hacendatario carchense, en la Concepción.

La actividad está siendo organizada por la Red Ecuatoriana de Cultura Funeraria, la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), el Gobierno Autónomo Descentralizado de Tulcán, el Cementerio José María Azael Franco  y apoyado por la Casa de la Cultura Núcleo del Carchi.

La agenda del  IV ENCF será difundida la tercera semana de noviembre a través de las redes sociales de las instituciones participantes. Es importante señalar que el ingreso a las conferencias es libre y gratuito.

Las inscripciones pueden realizarse en el siguiente enlace: Inscripción

martes, 19 de octubre de 2021

Conversatorio: “Y los muertos salieron de las iglesias: consolidación, significados y transformaciones tras la implantación de los cementerios extra muros en la región”

 




“Difuntos: el poder del adiós” es una iniciativa que, desde hace diez años, el Sistema de Museos de Quito desarrolla para reflexionar con la ciudadanía en torno a las conmemoraciones de difuntos. La agenda propuesta es extensa y contempla recorridos, visitas a lugares de inhumación históricos y exposiciones en torno a la ritualidad y sus transformaciones.

Desde el año pasado, la Red Ecuatoriana de Cultura Funeraria se ha sumado a esta iniciativa mediante la realización de charlas y conversatorios para que la comunidad pueda profundizar en aspectos relacionados con las prácticas, rituales y sentidos en torno a la gestión de la muerte en la Ciudad y el mundo.

En este año hemos propuesto la realización de un conversatorio distendido en el que los expositores puedan dialogar entre ellos y con el público interesado. La temática girará en torno a la implantación de los cementerios extra muros en la región y los impactos culturales, económicos y políticos que esto causó.

En esta ocasión contaremos con el apoyo de queridos colegas y amigos de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales lo que garantizará una tarde de ameno compartir de ideas y de consolidación de perspectivas de análisis regional.

El foro está integrado por:

Dr. Diego Bernal Botero  - Colombia

Mgtr. Eduardo Vázquez Relyz – Perú

Dra. Luz Castillo Vacano – Bolivia

Dr. Leonardo Zaldumbide Rueda – Ecuador

Mgtr. Paola López  - Ecuador