Nuestra querida Nuria Pleguezuelo ha realizado dos recorridos históricos
por los famosos cementerios de Montjuic y Poble Nou en Barcelona, España.
Nuria nos ha enviado unas series fotográficas de serena belleza en las que podemos entrever, además de los impresionantes conjuntos escultóricos de estas necrópolis catalanas, detalles que dan cuenta del enorme valor cultural de los cementerios.
Cementerio de Poble Nou
El obispo de Barcelona, Josep Climent mandó, en el año de 1775, a edificar
en las cercanías de la playa de Mar Bella el que sería el primer cementerio
extra muros barcelonés. Para entonces,
como sucedió en buena parte del mundo occidental, los cementerios estaban
íntimamente relacionados a la estructura de los templos y, el excesivo número de
cadáveres, ocasionaba no pocas molestias a los parroquianos.
No sin críticas por su lejanía, Poble Nou funcionó hasta su destrucción por
las tropas napoleónicas en 1813. Posteriormente, se edificó el recinto actual a
cargo del arquitecto italiano Antonio Ginesi. El conjunto fue bendecido el 15
de abril de 1819.
Cementerio de Montjuic
Edificado en 1883, Montjuic fue planteado como la solución extramuros para
solucionar la falta de espacio existente en los pequeños cementerios
parroquiales que, para entonces, ya se habían saturado. Entre ellos cabe
mencionar los recintos funerarios de Pueblo Nuevo, Horta, Sants, San Gervasio,
Les Corts, San Andrés, Sant Genís dels Agudells y Sarriá.
Pensado por el arquitecto Leandre Albareda, Montjuic fue poblado
rápidamente por la demanda inhumatoria de una ciudad en crecimiento acelerado.
En este cementerio encontramos algunas de las esculturas y conjuntos funerarios
más impresionantes de España. Para Nuria ha sido un hermoso descubrimiento al
que vale la pena visitar y volver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario