El GAD Provincial de Pichincha y la Facultad de Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), con el apoyo del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y de varias universidades del país y espacios culturales de la ciudad, realizaron durante los días 10, 11 y 12 de mayo el Simposio 200 años de luchas y desafíos ciudadanos enmarcados en tres ejes: participación política, ciudadanía y plurinacionalidad; memoria colectiva, espacialidad y disputa de significados; representaciones, arte y visualidad.
La participación de la Red Ecuatoriana de Cultura Funeraria se dio en dos ámbitos: El primero fue la gestión y coordinación para el Simposio por parte de Daniel Rivera Albuja, coordinador nacional de la Red en conjunto con el equipo conformado por Viviana Velasco, Sofía Luzuriaga, Andrea Moreno, Paula Jácome y Gabriel Aldaz. El segundo ámbito de participación se dio en el Segundo Eje: Memoria colectiva, espacialidad y disputa de significados con la ponencia de Leonardo Zaldumbide, coordinador académico de la Red, titulada: “Dios miró y aceptó el holocausto: la construcción de la figura sacrificial en los relatos históricos de Cevallos y Andrade.”
Algunas de las ponencias formaran parte de un texto que será editado por el Centro de Publicaciones de la PUCE y se realizará un concurso para estímulos de investigación para estudiantes ecuatorianos de pregrado y posgrado. Más información
Las reflexiones y debates de los tres días pueden ser revisados en el YouTube de la PUCE
Eje 1: Simposio Eje 1
Eje 2: Simposio Eje 2
Eje 3:Simposio Eje 3
![]() |
Rafael Polo, Emmanuelle Sinardet, Leonardo Zaldumbide y César Carrión |
No hay comentarios:
Publicar un comentario